
La arquitectura maya tiene un fin básicamente ceremonial. Las ruinas más destacables de México son las de Palenque, Yaxchilán y Bonampak y las de la península de Yucatán: Chichén Itzá, Cobá, Dzibilchaltún, Edzná, Hochab, Kabah, Labná, Sayil, Uxmal y Xpuhil. Asimismo se han encontrados centros mayas en Honduras (Copán) y en Guatemala: Piedras Negras, Quiriguá y Tikal, el mayor de todos los centros ceremoniales mayas.
El estilo arquitectónico maya se caracteriza por una gran proporción y diseño, así como por la abundancia de detalles. La escultura formaba parte de la decoración de los templos.

A la cultura maya se atribuye la falsa bóveda, construida con bloques de piedra y forma el característico arco maya. En las construcciones utilizaban muy poco las ventanas, pero ponían especial atención en la decoración con esculturas y pinturas, de vivos colores.
También construyeron caminos pavimentados que conectaban los centros administrativos y religiosos más importantes. Se cree que se utilizaban sobre todo para procesiones ceremoniales y como símbolo de lazos políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario